Los trámites establecidos por algunos
de los ayuntamientos de Castilla y León se pueden conocer a través de los
servicios de tramitación telemática de las webs de los mismos.
Aportamos los enlaces de algunos a modo de ejemplo.
Ayuntamiento de León.
La documentación necesaria es:
Fotocopia del D.N.I. del solicitante.
Si interviene mediante representante,
documentación que acredite la representación del firmante de la solicitud
(Fotocopia de la escritura de constitución y C.I.F. de la Sociedad, y, en su
caso, poder notarial).
Fotocopia del contrato de compraventa o
arrendamiento del local.
Tres ejemplares del Proyecto técnico,
firmado y visado por Colegio Profesional
Resumen de la documentación aportada
Declaración de datos confidenciales
Justificante de la Autoliquidación de
tasas
Autorizaciones previas exigidas por la
normativa sectorial aplicable
Evaluación de impacto ambiental SI NO
Solicitud de licencia de obras SI NO
Solicitud de autorización de vado SI NO
Licencia de Vertidos SI NO
Comunicación
de Inicio o Puesta en Marcha de Actividad (Licencia Ambiental Previa)
(entendemos que se refieren a la Licencia de apertura)
La documentación necesaria es:
Fotocopia del D.N.I. del solicitante.
Si interviene mediante representante,
documentación que acredite la representación del firmante de la solicitud (Fotocopia de la escritura de constitución y
C.I.F. de la Sociedad, y, en su caso, poder notarial).
Certificación del técnico director de la
ejecución del proyecto sobre la adecuación de la actividad y de las
instalaciones al proyecto objeto de la licencia.
Certificación emitida por un organismo de
control ambiental acreditado, relativa al cumplimiento de los requisitos
exigibles, siempre que técnicamente sea posible. En el caso de que dicha
certificación, por razones técnicamente fundadas, no pueda ser emitida para la
totalidad de las instalaciones con anterioridad al inicio de la actividad, el
titular de la actividad deberá aportarla en el plazo menor posible considerando
los condicionantes técnicos.
Acreditación de las demás determinaciones
administrativas contenidas en la licencia.
Fotocopia del contrato de compraventa o
arrendamiento del local.
Planos definitivos de la instalación (en
el supuesto de modificación de los planos originales sobre los que se obtuvo la
Licencia Ambiental).
Justificante expedido por la compañía de
seguros correspondiente en los supuestos previstos en el art. 6 de la Ley
7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de
la Comunidad de Castilla y León.
Plan de Emergencias en los supuestos
previstos en el art. 7.2 de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos
públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León.
Justificante de la autoliquidación de
tasas.
ACTIVIDADES
E INSTALACIONES SOMETIDAS A COMUNICACIÓN (Anexo V de la Ley 11/2003, de 8
de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León y Anexo Ley 12/2012, de 26
de diciembre, de Medidas Urgentes de Liberalización Comercio)
La documentación necesaria es:
Fotocopia del D.N.I. del solicitante.
Si interviene mediante representante,
documentación que acredite la representación del firmante de la comunicación
(fotocopia de la escritura de constitución y C.I.F. de la Sociedad, y, en su
caso, poder notarial).
Fotocopia del contrato de compraventa o
arrendamiento del local.
Memoria indicando situación, superficie
del local y descripción de la actividad o instalación, indicando maquinaria e
instalaciones de que disponga.
Planos de situación y de planta reflejando
distribución y superficies y, plano de sección reflejando alturas libres.
Autorización Sanitaria de instalación
expedida por la Junta de Castilla y León (en el supuesto de centro, servicio o
establecimiento sanitario o sociosanitario).
Justificante del alta en el I.A.E. en el
que consten las claves del epígrafe o epígrafes correspondientes.
Otra documentación requerida por la
legislación sectorial aplicable.
Justificante de la autoliquidación de
tasas.
Ayuntamiento de Ponferrada.
Documentación
necesaria:
- Instancia de Solicitud según modelo anexo
- Planos de situación, emplazamiento, plantas, alzados, y secciones.
- Memoria de la Actividad.
- Certificado Técnico(disponible en la información relacionada en la parte inferior)
- Fotografías exterior / interiores del local.
- Relación de vecinos, que será aportada por el promotor del expediente, para los supuestos del art. 11 b al d (?)
Documentación
necesaria:
- Instancia
comunicando la actividad, según el modelo.
- Planos de
situación, emplazamiento, alzados, plantas y secciones.
- Certificado
Técnico (disponible en la información relacionada en la parte inferior)
- Declaración
responsable (disponible en la información relacionada en la parte
inferior)
- Fotografías
del exterior e interior del edificio y/o local.
- Justificante
del Pago del Tributo correspondiente
- Copia del
contrato de arrendamiento del local o copia de la escritura de
propiedad.
- Copia del
D.N.I. del solicitante en el caso de que el solicitante sea una persona
física o copia del Acta de Constitución de la sociedad en el caso de
personas jurídicas.
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
Documentación necesaria:
1º- Proyecto básico redactado por técnico competente, con la suficiente
información.
2º- Autorizaciones previas exigibles por la normativa sectorial
aplicable.
3º-Declaración de los datos que se considera gozan de confidencialidad de
acuerdo con la legislación aplicable.
4º- Otra documentación
5º- Resumen o memoria de la documentación señalada.
6º- Impreso de autoliquidación de la tasa.
Ayuntamiento de Villaquilambre (León)
Documentación necesaria:
- Fotocopia del D.N.I. del solicitante. Si interviene mediante representante, acreditación de la representación del firmante de la solicitud, fotocopia de la escritura de constitución y C.I.F. de la Sociedad.
- Fotocopia del contrato de compraventa o arrendamiento del local.
- Proyecto firmado por Técnico Competente.
- Autorización sanitaria de funcionamiento expedida por la Junta de Castilla y León (en el supuesto de actividad que implique almacenamiento, manipulación o expedición de alimentos).
- Justificante de la autoliquidación de tasas.
- Rellenar solicitud de Licencia Ambiental.
Documentación necesaria:
- Tres copias del proyecto.
- Fotocopia de la cédula urbanística (se requiere presentar el original).
- Rellenar solicitud de apertura de establecimientos.
Marcos Alvarez
No hay comentarios :
Publicar un comentario