---------------------------------------------------------------
ibs ingeniería es un gabinete técnico multidisciplinar, afincado en León, orientado la la ingeniería de instalaciones, las energías renovables, la prevención de riesgos laborales en las construcciones, el asesoramiento en seguridad integral junto con la formación especializada y el asesoramiento técnico integral a pequeñas y medianas empresas.
Consultoría Energética
Certificación Energética de Viviendas, Locales y Edificios
Proyectos de Instalaciones
Estudios y Planes de Seguridad y Salud
Coordinación de Seguridad y Salud
Energías Renovables
Formación Técnica
Legalización de Instalaciones
Planes de Autoprotección y Asesoramiento en Seguridad Integral
Empresas

viernes, 4 de abril de 2014

Seguridad y Salud en TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS.


En los últimos años, desde que la crisis económico-financiera-inmobiliaria se coló en nuestras vidas, se han reducido de manera drástica las obras promovidas y ejecutadas por las administraciones: ayuntamientos, mancomunidades, comunidades autónomas…
Trabajos relacionados con la ampliación de infraestructuras, reparación y mantenimiento de elementos y mobiliario urbano, renovación de aceras o pavimentos, asfaltados periódicos de nuestras calles, ampliación de elementos de iluminación, etc.. que antes eran tratados como obras o actuaciones  con entidad propia, en la que se redactaba un proyecto técnico para la licitación de los trabajos con su correspondiente tramitación administrativa y dirección facultativa completa se consideran ahora como trabajos de mantenimiento y se ejecutan con personal propio.
Esto conlleva muchas veces la inexistencia de una coordinación de seguridad y salud en fase de obra; los trabajos son considerados como una actividad más de la brigada de obras sin que exista una dirección facultativa de los trabajos.
En este tipo de actuaciones, recogidas claramente en el REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción deberían contar con un Coordinador de Seguridad y Salud en el mismo momento en que se constate que existe más de una empresa actuando en las mismas, circunstancia habitual por otra parte. (Es normal que se subcontrate una máquina concreta o una parte de los trabajos…)
Y esto aunque no exista una documentación técnica de los trabajos o proyecto; la obligatoriedad del Coordinador de Seguridad no está supeditada a la redacción o no del proyecto técnico, sino a la existencia de varias empresas intervinientes.



jueves, 3 de abril de 2014

Sobre la Seguridad en la Catedral de León

La importancia de la existencia de un Plan de Seguridad Integral bien desarrollado  e implantado de forma correcta.

L
a Catedral de León fue desalojada ayer  dos de abril a raíz de una llamada telefónica en la que se comunicaba la existencia de un artefacto explosivo preparado para explotar en treinta minutos.
Según informan los medios de comunicación local varias dotaciones de la unidad TEDAX de la policía nacional así como patrullas de la policía local se desplazaron a la zona para desalojar la catedral y sus inmediaciones así como para intentar localizar el explosivo anunciado. Afortunadamente todo quedó en un susto. La falsa alarma fue confirmada una vez que las distintas dependencias fueron inspeccionadas por el personal especializado.
Según declaraciones del administrador de la Catedral, D. Mario González, una vez recibida la comunicación se vivieron algunos momentos de nerviosismo.
Podríamos realizar algunas reflexiones a la luz de los hechos acaecidos:

  • ·         ¿Existe algún protocolo de actuación para el personal  de la Catedral a la hora de  atender comunicaciones de este tipo?
  • ·         ¿Conoce el personal a quién se debe comunicar la posible emergencia y qué datos es preciso trasladar de forma inmediata?
  • ·         ¿Se ha establecido un responsable que coordine y dirija las actuaciones que sea preciso realizar y que sirva de interlocutor con las fuerzas y cuerpos de seguridad y emergencias que se movilicen?
  • ·         ¿Conoce el personal cuales son las salidas de emergencia, los puntos seguros  en el exterior y la forma adecuada de desalojar a trabajadores y visitantes?
Todos estos puntos, y muchos otros,  se desarrollan en el Plan de Seguridad Integral que todo centro de trabajo, institución u organización debería tener como documento base de actuación para la seguridad de sus  trabajadores, visitantes y patrimonio.
Este documento debe ser redactado por personal debidamente formado en aspectos de seguridad, prevención de riesgos laborales, protección contra incendios y gestión y dirección de proyectos.
En ibs ingeniería contamos con técnicos formados en ingeniería, acreditados por la Junta de Castilla y León como Técnicos Superiores  en Prevención de Riesgos Laborales y habilitados por el Ministerio del Interior como Directores e Seguridad, especializados en la redacción, implantación y mantenimiento de estos Planes de Seguridad.