---------------------------------------------------------------
ibs ingeniería es un gabinete técnico multidisciplinar, afincado en León, orientado la la ingeniería de instalaciones, las energías renovables, la prevención de riesgos laborales en las construcciones, el asesoramiento en seguridad integral junto con la formación especializada y el asesoramiento técnico integral a pequeñas y medianas empresas.
Consultoría Energética
Certificación Energética de Viviendas, Locales y Edificios
Proyectos de Instalaciones
Estudios y Planes de Seguridad y Salud
Coordinación de Seguridad y Salud
Energías Renovables
Formación Técnica
Legalización de Instalaciones
Planes de Autoprotección y Asesoramiento en Seguridad Integral
Empresas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Contratación independiente de la Coordinación de Seguridad y Salud



Nos encontramos en muchas ocasiones, cuando una administración o un promotor privado quieren contratar los servicios de Coordinación de Seguridad y Salud para una de sus actuaciones, que se engloba la contratación de este servicio junto con los de dirección de obra e incluso con los de control de calidad de los trabajos.
En ibs ingeniería defendemos la coordinación de seguridad y salud diferenciada del resto de las funciones de dirección de obra y control de calidad. Podríamos enumerar varias razones:
*     Los técnicos que asumen la responsabilidad de la coordinación en materia de seguridad y salud no deben atender a otras tareas de dirección y pueden dedicar todo su tiempo a velar por la seguridad y salud de los trabajadores y el resto de agentes implicados en los trabajos.
*     El régimen de atención a la obra en materia de seguridad no está directamente relacionado con otros factores productivos, es decir, hay fases que no requieren un seguimiento continuo desde le punto de vista de la dirección técnica, bien por su sencillez bien por otros factores, pero que desde el punto de vista preventivo son prioritarios.
*     El coordinador tiene una serie de responsabilidades marcadas por una normativa específica independiente del resto de labores de la dirección facultativa.

Esto no quiere decir, que no exista una adecuada coordinación con el resto de técnicos que integran la dirección facultativa de la obra. Es prioritaria la comunicación bidireccional entre todos los técnicos.

martes, 21 de mayo de 2013

Coordinación en materia de Seguridad y Salud en obras


Seguimos ofreciendo a las entidades locales nuestro servicio de ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD en fase de ejecución.
Todas las obras y actuaciones incluidas en el Anexo I del Real Decreto 1627/1997 promovidas por las administraciones o propietarios deben contar con una coordinación de seguridad y salud desde el momento en que participen más de una empresa.
Y además sin coste para el promotor, ya que los honorarios de la asistencia se retraen de las certificaciones y pagos efectuados.

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Cuánto va a costar registrar el certificado de eficiencia energética de los edificios?


Desde la publicación del Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energéticas de los edificios, los diversos grupos de profesionales que van a desarrollar la  redacción de estos documentos, así como los propietarios de los edificios afectados que van a necesitar de estos certificados para la venta o alquiler de sus propiedades se encuentran en una sutil estrategia de fijación de precios para estimar, unos y otros, cuanto nos va a costar el Certificado.
Se barajan precios  de todo tipo. No me gustaría entrar en esta guerra, ya que creo que el coste de la emisión de este tipo de certificados vendrá condicionado por multitud de factores que será necesario acotar entre propietario y técnico.
Pero poco se está hablando del coste que va a tener registrar en la Comunidad Autónoma de turno el certificado de nuestro edificio, piso o local.
Si nos fiamos de las tasas establecidas hasta la fecha para los edificios  de nueva construcción, por ejemplo en Castilla y León, el registro de un certificado de un bloque de viviendas tiene una tasa mínima de 374,70 euros, una vivienda unifamiliar una tasa mínima de 160,55 euros y  para un local la tasa mínima asciende a 85,65 euros.  Estos costes se pueden incrementar a razón de los metros cuadrados de los espacios certificados.
En otras comunidades, como en Navarra, el registro es gratuito y ya está adaptado para los certificados de edificios existentes.
Se me ocurren varias reflexiones: ¿Va a costar menos la emisión del certificado que el registro del mismo en la administración competente? ¿Se van a publicar tasas nuevas a raíz del nuevo Real Decreto?