---------------------------------------------------------------
ibs ingeniería es un gabinete técnico multidisciplinar, afincado en León, orientado la la ingeniería de instalaciones, las energías renovables, la prevención de riesgos laborales en las construcciones, el asesoramiento en seguridad integral junto con la formación especializada y el asesoramiento técnico integral a pequeñas y medianas empresas.
Consultoría Energética
Certificación Energética de Viviendas, Locales y Edificios
Proyectos de Instalaciones
Estudios y Planes de Seguridad y Salud
Coordinación de Seguridad y Salud
Energías Renovables
Formación Técnica
Legalización de Instalaciones
Planes de Autoprotección y Asesoramiento en Seguridad Integral
Empresas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tarifas en trabajos de CERTIFICACION Y AUDITORIA ENERGÉTICA.

Resolución de 7 de noviembre de 2013, de la Subsecretaría, por la que se aprueban las tarifas aplicables por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, SA en los trabajos relativos a la certificación y auditoría energética de bienes inmuebles.

BOE.es - Documento BOE-A-2013-12119:

Se han publicado en el Boletín Oficial del Estado tarifas para los trabajos de Certificación Energética de bienes inmuebles, así como para los trabajos de Auditoria Energética, que realicen desde la
Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, S.A.
Pueden servir de modelo para comparar con los precios del actual mercado, teniendo en cuenta que la Sociedad Estatal no tiene que obtener un beneficio por su trabajo.


Libros para motivar a los pequeños a ser ingenieros | Blog ingeniería

Libros para motivar a los pequeños a ser ingenieros | Blog ingeniería: "Libros para motivar a los pequeños a ser ingenieros"

'via Blog this'

lunes, 4 de noviembre de 2013

Coordinación de Seguridad y Salud


Seguridad y salud
Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Estudios y Planes de Seguridad y Salud.

Los Promotores de obras de construcción e instalaciones así como de trabajos de montaje y desmontaje de elementos prefabricados, acondicionamiento, desmantelamiento, mantenimiento o trabajos de conservación, pintura o limpieza están obligados a nombrar un técnico como Coordinador de Seguridad y Salud desde el momento en que exista más de una empresa o trabajadores autónomos.

ibs ingeniería colabora con  Promotores y Constructores desarrollando los siguientes servicios:
·         Asistencia Técnica para la redacción de Estudios o Estudios Básicos de Seguridad y Salud.
·         Redacción de Planes de Seguridad y Salud en el trabajo.
·         Coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución y/o proyecto.
·         Coordinación de actividades empresariales.
·         Planes de Emergencia y Evacuación.
ibs ingeniería cuenta con  profesionales de la Ingeniería, Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, acreditados y registrados por la Junta de Castilla y León para la realización de estos trabajos.
Colaboramos con su organización con un objetivo claro: la reducción de los accidentes de trabajo.
Para Administraciones Públicas, gestionamos la seguridad y salud de las obras promovidas: Informe favorable del Plan de Seguridad y Salud, Libro de Incidencias, Coordinación, Libro de Subcontratación, etc…


ibs ingeniería, un Gabinete de Ingeniería a su servicio.

martes, 29 de octubre de 2013

El asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales.


La integración de la actividad preventiva en la empresa ha sufrido variaciones desde la promulgación de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales y todos los Reales Decretos posteriores que supusieron un punto y aparte en el tratamiento de la seguridad y la salud de los trabajadores en España.
Uno de los cambios significativos ha sido el del número de trabajadores de la empresa para que el propio empresario pueda asumir las tareas preventivas, siempre y cuando desarrolle actividad en la misma.
En la redacción original del REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la condición era de menos de seis (6) trabajadores; en la modificación introducida por el REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,  se aumenta hasta diez (10) trabajadores; y en la reciente publicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, este número crece hasta 24 trabajadores, con la condición de que solo cuenten con un centro de trabajo.
El número de empresas que en nuestro país quedarían englobadas en esta categoría es difícil de calcular pero según datos de la Dirección General de Industria y de la PYME, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el 95, 5 % de las empresas españolas tienen nueve trabajadores o menos. Ampliando esta cifra hasta los 24 el rango de empresas que pueden organizar sus tareas preventivas directamente a través del empresario es muy alto.
Esta circunstancia abre una vía al asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales para las empresas que eligen esta modalidad preventiva.
Y no me refiero a los Servicios Ajenos de Prevención, que tienen sus cometidos claramente definidos en la normativa vigente, cada vez más exigente - por cierto, sino al asesoramiento que estos empresarios, que eligen asumir directamente la gestión de la prevención de su organización, pueden precisar para complementar sus conocimientos preventivos.
Creo que esta figura  es completamente viable con la actual normativa preventiva y que es de vital importancia para el buen funcionamiento de nuestras pequeñas empresas, a la vez que ayuda a la adecuada integración de la prevención en la dinámica de las organizaciones.

Marcos Álvarez


jueves, 13 de junio de 2013

Registro de certificados de eficiencia energética de edificios en Castilla y León.


En Castilla y León es necesario cumplimentar una hoja de encargo entre el técnico y el cliente que debe ser adjuntada en la documentación a la hora del registro del Certificado de eficiencia energética.
Este registro solo se podrá realizar de forma telemática. Aun no han finalizado con la adecuación del sistema, por lo que no se pueden registrar. 
Os dejamos el enlace a la página de la Junta de Castilla y León donde podéis encontrar la Hoja de encargo y la normativa de referencia.
Por cierto, para los edificios existentes destinados a la venta o alquiler no se exigirá el pago de la tasa en tanto no se cree la misma a través de una norma con rango legal.
Habrá que aprovechar...



Registro de certificados de eficiencia energética de edificios | Sede Electrónica:


martes, 4 de junio de 2013

Planificación de Protección Civil en Grandes Concentraciones Humanas.



Se ha celebrado en la Universidad de León, organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil y la Subdelegación del Gobierno de León, la jornada sobre el marco normativo y la planificación de protección civil en grandes concentraciones humanas.
Con un apretado cronograma, como suele ser habitual en este tipo de eventos, se dio un repaso a los actos de pública concurrencia  y sus repercusiones  penales y civiles, con el profesor Miguel Díaz y García Conlledo; los Planes de Autoprotección y planes de seguridad en los actos de pública concurrencia, con la Jefe del Servicio de Protección ciudadana de la Junta de Castilla y León Esperanza Garrido del Amo; Stela Hernández, Jefe del Servicio de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, reflexionó sobre las Autorizaciones administrativas según la Ley de espectáculos públicos de Castilla y León, y, José Carlos Baeza, Subdirector Adjunto de Planes, Operaciones y Emergencias nos mostró las particularidades y detalles de la Operación Paso del Estrecho 2013.
En la jornada de tarde miembros de la Asociación Nacional de Especialistas Profesionales en Protección Civil y Emergencias mostraron los problemas de coordinación entre los servicios y administraciones en una operación de emergencia – José María Pino-, y se repasaron ejemplos concretos de despliegues como Las Justas Medievales de Hospital de Órbigo – Ángel Sánchez Sacristán - , y el Plan de Autoprotección del Ayuntamiento de La Coruña para las fiestas de San Juan con María José Rodríguez Sanjurjo.
De todo lo comentado sería bueno desgajar, sin ánimo de exhaustividad,  algunas conclusiones  a modo de resumen:

- En el ámbito de la seguridad, la prevención y las emergencias es vital conocer las competencias y obligaciones de cada uno de los agentes implicados para no incurrir en posibles responsabilidades penales o reparadoras, tanto por conductas activas como por omisión de las mismas.

- Se celebran a diario multitud de actos públicos en los que bien por sus características intrínsecas, bien por la afluencia de personas, bien por condiciones extrínsecas precisan la redacción de un Plan de Autoprotección o Plan de Seguridad y Emergencias que permita una adecuada evaluación de los riesgos y una cuidada planificación de las medidas de prevención y seguridad.

- La Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Castilla y León recoge una serie de obligaciones para los organizadores de este tipo de actividades, entre las que, en función del tipo y magnitud del evento, puede incluir la redacción de Planes de Autoprotección que deben ser incluidos en la documentación previa necesaria para la licencia o autorización administrativa y redactados por técnico competente.

- Las entidades locales, muchas veces con pocos medios y mucha ilusión, tiene la obligación moral de velar por la seguridad de los eventos que organicen, aunque en muchas ocasiones no estén obligadas por una normativa especifica.




miércoles, 22 de mayo de 2013

Contratación independiente de la Coordinación de Seguridad y Salud



Nos encontramos en muchas ocasiones, cuando una administración o un promotor privado quieren contratar los servicios de Coordinación de Seguridad y Salud para una de sus actuaciones, que se engloba la contratación de este servicio junto con los de dirección de obra e incluso con los de control de calidad de los trabajos.
En ibs ingeniería defendemos la coordinación de seguridad y salud diferenciada del resto de las funciones de dirección de obra y control de calidad. Podríamos enumerar varias razones:
*     Los técnicos que asumen la responsabilidad de la coordinación en materia de seguridad y salud no deben atender a otras tareas de dirección y pueden dedicar todo su tiempo a velar por la seguridad y salud de los trabajadores y el resto de agentes implicados en los trabajos.
*     El régimen de atención a la obra en materia de seguridad no está directamente relacionado con otros factores productivos, es decir, hay fases que no requieren un seguimiento continuo desde le punto de vista de la dirección técnica, bien por su sencillez bien por otros factores, pero que desde el punto de vista preventivo son prioritarios.
*     El coordinador tiene una serie de responsabilidades marcadas por una normativa específica independiente del resto de labores de la dirección facultativa.

Esto no quiere decir, que no exista una adecuada coordinación con el resto de técnicos que integran la dirección facultativa de la obra. Es prioritaria la comunicación bidireccional entre todos los técnicos.

martes, 21 de mayo de 2013

Coordinación en materia de Seguridad y Salud en obras


Seguimos ofreciendo a las entidades locales nuestro servicio de ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD en fase de ejecución.
Todas las obras y actuaciones incluidas en el Anexo I del Real Decreto 1627/1997 promovidas por las administraciones o propietarios deben contar con una coordinación de seguridad y salud desde el momento en que participen más de una empresa.
Y además sin coste para el promotor, ya que los honorarios de la asistencia se retraen de las certificaciones y pagos efectuados.

lunes, 13 de mayo de 2013

¿Cuánto va a costar registrar el certificado de eficiencia energética de los edificios?


Desde la publicación del Real Decreto 235/2013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energéticas de los edificios, los diversos grupos de profesionales que van a desarrollar la  redacción de estos documentos, así como los propietarios de los edificios afectados que van a necesitar de estos certificados para la venta o alquiler de sus propiedades se encuentran en una sutil estrategia de fijación de precios para estimar, unos y otros, cuanto nos va a costar el Certificado.
Se barajan precios  de todo tipo. No me gustaría entrar en esta guerra, ya que creo que el coste de la emisión de este tipo de certificados vendrá condicionado por multitud de factores que será necesario acotar entre propietario y técnico.
Pero poco se está hablando del coste que va a tener registrar en la Comunidad Autónoma de turno el certificado de nuestro edificio, piso o local.
Si nos fiamos de las tasas establecidas hasta la fecha para los edificios  de nueva construcción, por ejemplo en Castilla y León, el registro de un certificado de un bloque de viviendas tiene una tasa mínima de 374,70 euros, una vivienda unifamiliar una tasa mínima de 160,55 euros y  para un local la tasa mínima asciende a 85,65 euros.  Estos costes se pueden incrementar a razón de los metros cuadrados de los espacios certificados.
En otras comunidades, como en Navarra, el registro es gratuito y ya está adaptado para los certificados de edificios existentes.
Se me ocurren varias reflexiones: ¿Va a costar menos la emisión del certificado que el registro del mismo en la administración competente? ¿Se van a publicar tasas nuevas a raíz del nuevo Real Decreto?

martes, 15 de enero de 2013

GUIA DEL VEHICULO ELECTRICO EN CASTILLA Y LEON

GUIA DEL VEHICULO ELECTRICO EN CASTILLA Y LEON
El próximo día 16 de Enero de 2013 a las 11 horas en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Palencia, se celebrará el acto de presentación de la Guía del Vehículo Eléctrico en Castilla y León.

PROCEDIMIENTO DE LECTURA Y FACTURACION DE SUMINISTROS ELECTRICOS EN BT

PROCEDIMIENTO DE LECTURA Y FACTURACION DE SUMINISTROS ELECTRICOS EN BT
Se ha publicado en el BOE Nº 12, de 14/01/2013, el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con potencia contratada no superior a 15 kW.

PROGRAMA BIOMCASA II

PROGRAMA BIOMCASA II
Se ha publicado en el BOE Nº 12, de 14/04/2013, la Resolución de 12 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la Resolución de 13 de noviembre de 2012, del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establece la convocatoria y bases reguladoras para la habilitación de empresas colaboradoras en el programa para la ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios (BIOMCASA II)

martes, 8 de enero de 2013

DOCUMENTACION SOBRE ATMOSFERAS EXPLOSIVAS

DOCUMENTACION SOBRE ATMOSFERAS EXPLOSIVAS

Es de interés  la publicación de dos documentos relacionados con la instalación eléctrica y la prevención de riesgos laborales en atmósferas explosivas:

PROPUESTA MODIFICACION DB-HE

PROPUESTA MODIFICACION DB-HE

La Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento ha sacado un borrador de Orden por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE "Ahorro de Energía" del Código Técnico de la Edificación.
Esta modificación, que aún no ha sido aprobada, trata de adaptar el marco legislativo español a las distintas Directivas Europeas sobre Eficiencia Energética.

PROPUESTA MODIFICACION RITE

PROPUESTA MODIFICACION RITE

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha sacado un borrador de Real Decreto por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
Estas modificaciones, que aún no han sido aprobada, trata de adaptar el marco legislativo español a las distintas Directivas Europeas sobre Eficiencia Energética.