---------------------------------------------------------------
ibs ingeniería es un gabinete técnico multidisciplinar, afincado en León, orientado la la ingeniería de instalaciones, las energías renovables, la prevención de riesgos laborales en las construcciones, el asesoramiento en seguridad integral junto con la formación especializada y el asesoramiento técnico integral a pequeñas y medianas empresas.
Consultoría Energética
Certificación Energética de Viviendas, Locales y Edificios
Proyectos de Instalaciones
Estudios y Planes de Seguridad y Salud
Coordinación de Seguridad y Salud
Energías Renovables
Formación Técnica
Legalización de Instalaciones
Planes de Autoprotección y Asesoramiento en Seguridad Integral
Empresas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Notas sobre las conclusiones de la Subcomisión de análisis de la estrategia energética española para los próximos 25 años (… y III).

Enfocado a los consumidores el documento aborda los siguientes asuntos:

TRANSPORTE Y VEHÍCULOS ELÉCTRICO

Deben impulsarse las medidas que incidan en la reducción de combustibles derivados del petróleo. Para esto es necesario impulsar el uso de los biocarburantes en los motores de combustión, el apoyo a la sustitución y renovación del parque de vehículos por otros más eficientes, el desarrollo de los vehículos eléctricos así como de los sistemas de abastecimiento y recarga, el incremento del transporte de mercancías por ferrocarril, sin olvidar las políticas de fomento del transporte colectivo.

Estas medidas necesitan el apoyo de sectores productivos y de investigación: es necesario estudiar los sistemas de recarga de baterías para aprovechar las horas de menor consumo y aplanar así la curva de demanda de potencia eléctrica diaria; es vital seguir avanzando en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de energía eléctrica; es conveniente replantearse nuevos modelos ciudadanos y urbanísticos que permitan reducir los desplazamientos de ciudadanos y mercancías.



EDIFICACIÓN

En este sector es preciso elaborar y aprobar un Plan que estimule la construcción sostenible. (¿Hay algún sector que pueda permitirse el lujo de no ser sostenible?) Para esto es necesario transponer lo antes posible la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios.

Es necesario de la misma forma estimular la rehabilitación de las viviendas en aquellos aspectos relacionados con la eficiencia energética y en especial con la renovación de las instalaciones eléctricas.



GRANDES CONSUMIDORES DE ENERGÍA

Los grandes consumidores deben articular un mercado con contratos de suministro a plazo, sin olvidar un reajuste del mercado eléctrico que permita una adecuada retribución por servicios complementarios, interrumpibilidad y otros métodos de ajuste



También se ocupa de las infraestructuras energéticas.

INTERCONEXIONES ELÉCTRICAS Y GASÍSTICAS

Según la subcomisión es necesario incrementar las interconexiones eléctricas y de gas con el objetivo de garantizar la seguridad del sistema. Con Francia se debería alcanzar el 10 % de la capacidad de generación eléctrica española en 2020, para llegar en el 2035 hasta el 20%.



REDES DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

Se incide en el impulso que deben tener las redes de distribución para poder adaptarse a la integración de todas las fuentes renovables, la generación distribuida, el desarrollo de los vehículos eléctricos, etc… incluso modificando los conceptos de retribución por uso de la red de distribución.

Incide también en la necesidad de incentivar las medidas de eficiencia y flexibilidad de la red de transporte, retomando la utilización de la corriente continua, materiales superconductores y uso de las líneas para comunicaciones.



GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Es necesario establecer las nuevas reglas que permitan incrementar el establecimiento de pequeñas instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias, principalmente de hasta 10 kW de potencia, fomentando el autoconsumo y los procedimientos abreviados de conexión a red. También será preciso regular la conexión a red de instalaciones de hasta 100 kW.



REDES INTELIGENTES (“SMART GRIDS”)

El concepto de redes inteligentes engloba asuntos ya mencionados; en definitiva se intentan resumir todas las necesidades técnicas y de gestión necesarias para que las actuales redes eléctricas sean capaces de admitir las nuevas instalaciones de consumo-generación de energía eléctrica, automatizando las labores de telegestión y gestión de la demanda.



CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2

Se manifiesta por parte de la Subcomisión la necesidad de apoyar el desarrollo de sistemas de captura y almacenamiento de CO2 que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la viabilidad de sectores energéticos como el del carbón; eso si, teniendo en cuenta los costes y la sostenibilidad de los procesos.



I+D+i

La investigación en el sector energético debe enfocarse e aquellos aspectos que puedan representar un mayor impacto y las que permitan un liderazgo tecnológico en el sector.

Los trabajos de I+D+i en tecnologías renovables enmarcadas en el Plan Estratégico Europeo de Tecnologías Energéticas y del UE NER-300, junto con la creación de Clusters de energías renovables deben enmarcar los esfuerzos en investigación y desarrollo.



LIBERALIZACIÓN DE MERCADOS ENERGÉTICOS, REGULADORES Y DEFICIT DE TARIFA

Es preciso profundizar en la liberalización en los ya liberados mercados eléctricos y del gas; garantizar la independencia de los organismos reguladores; y resolver el problema del déficit tarifario.

No hay comentarios :