miércoles, 17 de febrero de 2010
León, la movilidad y el tranvía
Los anuncios de nuestro Ayuntamiento no cesan. Convenios con FEVE para la integración del ferrocarril de vía estrecha en la ciudad, obras en la Plaza de Santo Domingo para adelantar las labores de integración con el futuro tranvía, licitaciones, concursos de ideas… La decisión de implantar un tranvía en la ciudad parece que ha sido tomada y nadie sabe muy bien como ha sido.
La idea de fondo es clara. Se pretende que los leoneses y visitantes no pueden circular en vehículo privado por el centro de la ciudad, o, al menos, resulte dificultoso hacerlo sin encontrarse con esquinas imposibles, accesos exclusivos para residentes, bolardos insalvables, o simplemente, no sea posible aparcar el coche por la inexistencia de plazas de aparcamiento… (Sí, esas por las que ahora discurre un carril bici absurdo...)
La elección de usar un tren ligero, metro tren o tranvía en una ciudad es una decisión de cierto calado. Trasciende la mera realización de una obra de urbanización o de mejora de infraestructuras o de adecuación de firmes, que lo son. La implantación de una infraestructura ferroviaria en las calles de la ciudad modifica sustancialmente los flujos de comunicación entre los ciudadanos, los hábitos de compra, las posibilidades turísticas, la posible elección de otros sistemas de comunicación futuros… sin olvidar que este sistema de transporte precisa de vías para su circulación, sistema de alimentación eléctrica mediante catenaria, ocupación sustancial de viales públicos, etc…
Muchos son los colectivos ciudadanos que no están a favor de un tranvía en nuestras calles, o al menos, los que creen que una decisión de este tipo necesita de un periodo de reflexión, de aportación de distintos puntos de vista, de comparación con otros sistemas de transporte público…
Por ejemplo, con las inversiones necesarias para este sistema, se podrían adquirir autobuses alimentados con el biocombustibles que se va a generar con el procesado de los aceites usados que se recogerán en nuestro municipio, posibilitando un transporte eficiente y sin necesidad de modificar nuestro tejido urbano… o autobuses eléctricos, alimentados por los paneles que se podrían instalar en los tejados de los edificios públicos leoneses…
León, creo que no puede permitirse contener en sus calles una infraestructura de este tipo, simplemente no cabe, y lo que es más decisivo, puede que los leoneses no estemos acostumbrados a utilizar un tranvía para nuestros desplazamientos; o quizás, es que no queramos hacerlo: los autobuses urbanos ya existen, cubriendo con sus rutas toda la ciudad, y no parece que el tráfico privado disminuya.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario