El pasado 31 de diciembre se publicaron en el Boletín Oficial de Castilla y León las órdenes de las convocatorias de subvenciones para actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética y energías renovables para el año 2010.
- Las ocho convocatorias están enfocadas a distintos sectores:
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector industrial.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector transformación de la energía.
- Plan renove de electrodomésticos.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector servicios públicos.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector edificación.
- Actuaciones de energía solar, térmica y fotovoltaica no conectada a red.
- Actuaciones en energías renovables, excepto solar
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector del transporte.
Analizaremos brevemente las principales características de cada convocatoria.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector industrial.
El objetivo de esta línea es el de incentivar la realización de nuevas inversiones enfocadas a la reducción de los consumos de energía y a mejorar la eficiencia energética del sector industrial de las empresas de Castilla y León.
Los tres tipos de actuaciones subvencionables previstas son:
1.- E4SIMP1A.- Sustitución de equipos e instalaciones de proceso.
Si el Ahorro Energético (AE) es inferior o igual al 22%, es subvencionable hasta el 22% del gasto.
Si el AE es superior al 22%, es subvencionable el 22% del gasto.
La cuantía máxima subvencionable asciende a 500.000 €.
2.- E4SIMP1B.- Sustitución y/o renovación de equipos auxiliares consumidores o transformadores de energía: calderas, quemadores, compresores, centros de trasformación, motores…
Si el AE es inferior o igual al 22%, es subvencionable hasta el 30% del gasto.
Si el AE es superior al 22%, es subvencionable el 30% del gasto.
La cuantía máxima subvencionable asciende a 500.000 €.
3.- E4SIMA1.- Realización de auditorias energéticas en instalaciones industriales.
Las cuantías subvencionables varían en función del consumo de energía final en tep/año por establecimiento, con cantidades que van desde los 7.500 € hasta los 22.500 €.
El plazo de presentación de las peticiones finaliza el 26 de febrero de 2010.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética: Sector Transformación de la Energía
Las subvenciones se dirigen a la realización de inversiones en ahorro y eficiencia energetica en el sector de Transformación de la energía dentro de la Comunidad de Casrtilla y León. Los posibles beneficiarios son:
- Universidades: actuaciones 1 y 4.
- Entidades locales: actuaciones 1 y 4.
- Comunidades de propietarios.
- Entidades o asociaciones sin ánimo de lucro.
- Empresas, incluidas las empresas de servicios energéticos y empresas de consultoría energética.
- Comunidades de bienes.
Las cuatro líneas de actuación previstas son las siguientes:
1.- E4STEM1A.- Construcción de plantas de cogeneración de alta eficiencia en el sector terciario y no industrial, y con potencia eléctrica superior a 150 Kwe.
El porcentaje de la subvención será hasta el 10% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
2.- E4STEMA1.- Realización de estudios de viabilidad para cogeneraciones.
El porcentaje de la subvención será hasta el 75% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 11.250 €.
3.- E4STEMA2.- Realización de auditorias energéticas en plantas de cogeneración en funcionamiento.
El porcentaje de la subvención será hasta el 75% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 9.000 €.
4.- E4STEMA3A.- Instalación de plantas de microgeneración en cualquier sector de actividad tanto industrial como no industrial, con potencia eléctrica máxima de hasta 150 kW.
El porcentaje de la subvención ronda el 30% del gasto subvencionable, en función de la potencia eléctrica de la microgeneración, con una cuantía máxima de 200.000 €.
Las actuaciones del tipo 2 y 3, realizaciones de estudios y auditorias deben ser realizadas por un Consultor Energético externo.
Las peticiones realizadas por interesados que no tengan la condición de empresa deben realizar la presentación en distintos plazos dependiendo del tipo de línea solicitada: para la línea 1, del 8 al 26 de febrero; para la línea 4 del 18 al 29 de enero.
Para las empresas el plazo de presentación será del 18 de enero al 26 de febrero.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética: Sector Servicios Públicos.
Esta línea de subvenciones está dirigida a las inversiones en ahorro y eficiencia energética realizadas por Universidades, Entidades Locales y Empresas, incluidas las empresas de servicios energéticos, en el sector de los Servicios Públicos.
La ejecución de dichos gastos deberá realizarse entre el uno de enero del ejercicio anterior al de presentación de solicitudes, y el quince de septiembre del año en que la solicitud se presente, excepto para aquellas actuaciones que se lleven a cabo por Entidades que tengan la condición de Empresas, en cuyo caso serán subvencionables las actuaciones que se inicien con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, pudiendo ejecutarse hasta el 15 de septiembre del año en que la solicitud se presente.
Las dos líneas de actuación previstas son las siguientes:
1.- E4SSPMA1.- Renovación de instalaciones de alumbrado público exterior existentes.
- Las ocho convocatorias están enfocadas a distintos sectores:
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector industrial.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector transformación de la energía.
- Plan renove de electrodomésticos.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector servicios públicos.
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector edificación.
- Actuaciones de energía solar, térmica y fotovoltaica no conectada a red.
- Actuaciones en energías renovables, excepto solar
- Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector del transporte.
Analizaremos brevemente las principales características de cada convocatoria.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética en el sector industrial.
El objetivo de esta línea es el de incentivar la realización de nuevas inversiones enfocadas a la reducción de los consumos de energía y a mejorar la eficiencia energética del sector industrial de las empresas de Castilla y León.
Los tres tipos de actuaciones subvencionables previstas son:
1.- E4SIMP1A.- Sustitución de equipos e instalaciones de proceso.
Si el Ahorro Energético (AE) es inferior o igual al 22%, es subvencionable hasta el 22% del gasto.
Si el AE es superior al 22%, es subvencionable el 22% del gasto.
La cuantía máxima subvencionable asciende a 500.000 €.
2.- E4SIMP1B.- Sustitución y/o renovación de equipos auxiliares consumidores o transformadores de energía: calderas, quemadores, compresores, centros de trasformación, motores…
Si el AE es inferior o igual al 22%, es subvencionable hasta el 30% del gasto.
Si el AE es superior al 22%, es subvencionable el 30% del gasto.
La cuantía máxima subvencionable asciende a 500.000 €.
3.- E4SIMA1.- Realización de auditorias energéticas en instalaciones industriales.
Las cuantías subvencionables varían en función del consumo de energía final en tep/año por establecimiento, con cantidades que van desde los 7.500 € hasta los 22.500 €.
El plazo de presentación de las peticiones finaliza el 26 de febrero de 2010.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética: Sector Transformación de la Energía
Las subvenciones se dirigen a la realización de inversiones en ahorro y eficiencia energetica en el sector de Transformación de la energía dentro de la Comunidad de Casrtilla y León. Los posibles beneficiarios son:
- Universidades: actuaciones 1 y 4.
- Entidades locales: actuaciones 1 y 4.
- Comunidades de propietarios.
- Entidades o asociaciones sin ánimo de lucro.
- Empresas, incluidas las empresas de servicios energéticos y empresas de consultoría energética.
- Comunidades de bienes.
Las cuatro líneas de actuación previstas son las siguientes:
1.- E4STEM1A.- Construcción de plantas de cogeneración de alta eficiencia en el sector terciario y no industrial, y con potencia eléctrica superior a 150 Kwe.
El porcentaje de la subvención será hasta el 10% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
2.- E4STEMA1.- Realización de estudios de viabilidad para cogeneraciones.
El porcentaje de la subvención será hasta el 75% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 11.250 €.
3.- E4STEMA2.- Realización de auditorias energéticas en plantas de cogeneración en funcionamiento.
El porcentaje de la subvención será hasta el 75% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 9.000 €.
4.- E4STEMA3A.- Instalación de plantas de microgeneración en cualquier sector de actividad tanto industrial como no industrial, con potencia eléctrica máxima de hasta 150 kW.
El porcentaje de la subvención ronda el 30% del gasto subvencionable, en función de la potencia eléctrica de la microgeneración, con una cuantía máxima de 200.000 €.
Las actuaciones del tipo 2 y 3, realizaciones de estudios y auditorias deben ser realizadas por un Consultor Energético externo.
Las peticiones realizadas por interesados que no tengan la condición de empresa deben realizar la presentación en distintos plazos dependiendo del tipo de línea solicitada: para la línea 1, del 8 al 26 de febrero; para la línea 4 del 18 al 29 de enero.
Para las empresas el plazo de presentación será del 18 de enero al 26 de febrero.
Inversiones en ahorro y eficiencia energética: Sector Servicios Públicos.
Esta línea de subvenciones está dirigida a las inversiones en ahorro y eficiencia energética realizadas por Universidades, Entidades Locales y Empresas, incluidas las empresas de servicios energéticos, en el sector de los Servicios Públicos.
La ejecución de dichos gastos deberá realizarse entre el uno de enero del ejercicio anterior al de presentación de solicitudes, y el quince de septiembre del año en que la solicitud se presente, excepto para aquellas actuaciones que se lleven a cabo por Entidades que tengan la condición de Empresas, en cuyo caso serán subvencionables las actuaciones que se inicien con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, pudiendo ejecutarse hasta el 15 de septiembre del año en que la solicitud se presente.
Las dos líneas de actuación previstas son las siguientes:
1.- E4SSPMA1.- Renovación de instalaciones de alumbrado público exterior existentes.
Incluye la sustitución de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio con sus respectivos equipos auxiliares. La sustitución de luminarias, instalación de nuevos sistemas de regulación del nivel lumínico, instalación de nuevos sistemas de encendido y/o apagado mediante reloj astronómico y la sustitución de la tecnología actual por tecnología LED en semáforos, etc…
Este tipo de actuación requiere la realización de auditoria previa mediante método IDAE.
El porcentaje de subvención será hasta el 40% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
2.- E4SSPMA4.- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones actuales de potabilización, abastecimiento y depuración de aguas residuales.
Incluye la regulación electrónica de los motores de abastecimiento y potabilización, la regulación electrónica de los motores de depuración y los sistemas de control del nivel de oxigeno en aireación de depuradoras.
El porcentaje de subvención será hasta el 40% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
Los plazos de presentación dependen de la modalidad de la subvención.
Para quines no hayan realizado la actividad subvencionable en el momento de presentar la solicitud, del 8 al 26 de febrero.
Para quienes en el momento de la solicitud ya hayan comenzado la actividad subvencionable, y para Empresas, del 18 al 29 de enero.
Este tipo de actuación requiere la realización de auditoria previa mediante método IDAE.
El porcentaje de subvención será hasta el 40% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
2.- E4SSPMA4.- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones actuales de potabilización, abastecimiento y depuración de aguas residuales.
Incluye la regulación electrónica de los motores de abastecimiento y potabilización, la regulación electrónica de los motores de depuración y los sistemas de control del nivel de oxigeno en aireación de depuradoras.
El porcentaje de subvención será hasta el 40% del gasto subvencionable con una cuantía máxima de 200.000 €.
Los plazos de presentación dependen de la modalidad de la subvención.
Para quines no hayan realizado la actividad subvencionable en el momento de presentar la solicitud, del 8 al 26 de febrero.
Para quienes en el momento de la solicitud ya hayan comenzado la actividad subvencionable, y para Empresas, del 18 al 29 de enero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario