---------------------------------------------------------------
ibs ingeniería es un gabinete técnico multidisciplinar, afincado en León, orientado la la ingeniería de instalaciones, las energías renovables, la prevención de riesgos laborales en las construcciones, el asesoramiento en seguridad integral junto con la formación especializada y el asesoramiento técnico integral a pequeñas y medianas empresas.
Consultoría Energética
Certificación Energética de Viviendas, Locales y Edificios
Proyectos de Instalaciones
Estudios y Planes de Seguridad y Salud
Coordinación de Seguridad y Salud
Energías Renovables
Formación Técnica
Legalización de Instalaciones
Planes de Autoprotección y Asesoramiento en Seguridad Integral
Empresas

viernes, 29 de enero de 2010

Almacén Temporal Central de Residuos Nucleares

Asistimos en los últimos días al final de una carrera de obstáculos en la que distintos municipios de España pugnan por convertirse en el acogedor del futuro almacén temporal central de residuos nucleares de nuestro país.
La idea de contar con un almacén que acoja los residuos que generan nuestras Plantas Nucleares es totalmente defendible frente a la situación actual de que las plantas de generación vayan almacenando los residuos que generan.
Es, a mi juicio, menos claro el sistema elegido para la búsqueda de la ubicación de la instalación. Los problemas demográficos, la crisis del mundo rural o la despoblación sufrida por nuestros pueblos no pueden condicionar, solo, la ubicación o no de un Almacén de residuos, que no olvidemos son residuos nucleares.
Parece técnicamente adecuado elegir la posible ubicación de un centro de estas características en función de una serie de condicionantes técnicos y de seguridad. A saber, y sin animo de ser exhaustivo…
Propiedades geológicas del terreno. Una instalación de residuos de esta naturaleza debe poder asegurar unas características de impermeabilización rigurosas, que si bien en parte pueden conseguirse con elementos artificiales (geo-drenes, láminas impermeabilizantes, compuestos bentoníticos…), deben contar con propiedades intrínsecas a partir de las capas de arcillas, características del subsuelos, fallas, etc…
Minimización del transporte. Los residuos radioactivos serán transportados, posiblemente por carretera o por ferrocarril desde las Plantas de Generación hasta el Centro de Almacenamiento. Parece necesario un estudio de los emplazamientos en función de la minimización de los recorridos, en función de la seguridad y de las características de las vías de circulación a utilizar.
Condicionantes metereológicos. La ubicación del Almacén debería haber tenido en cuenta la presencia de vientos dominantes en la zona que puedan acelerar la dispersión en caso de fuga radioactiva, así como la pluviometría de la zona para evitar contaminaciones de acuíferos de interés.
Minimización de la población afectada en caso de siniestro. No hay que descartar en ningún caso la pequeña posibilidad de que ocurra un fallo en la instalación y por ende una fuga de radioactividad al medio ambiente circundante. La cantidad de posible población afectada en este caso y las distancias a los centros de población importantes debe ser estudiada también.
Medidas de seguridad necesarias y posibles. El centro de almacenamiento se convertiría en una instalación de interés estratégico que deberá contar con medidas y medios de seguridad específicos. La ubicación de estos medios junto con la posibilidad de actuaciones específicas son también puntos a estudiar en el proceso de decisión.

No conocemos todo el proceso que se está siguiendo puertas adentro de los centros de decisión. Pero esperemos que el sentido común impere ante los intereses económicos y políticos de algunos.

Marcos Alvarez

29-01-2010

No hay comentarios :